FORMACIÓN
La Compañía Ruta de la Memoria tiene una larga trayectoria en formación iniciada por Natalia Cuéllar, su directora, actriz e intérprete corporal.
Sus estudios se enfocaron por muchos años en el Butoh, para desarrollar un estilo propio a través de la investigación y mixtura con otros lenguajes escénicos y con el estudio del movimiento de animales e insectos. A partir de esto, crea un entrenamiento que transita entre el animal Flow (entrenamiento animal), la meditación activa, caminatas de formas específicas, junto a la visualización como parte fundamental del trabajo físico.
Esto se plasma en todas sus obras, dando un sello único en el movimiento.
Desde el año 2002 Sus talleres se han hecho además de Chile en México, Estados Unidos, Suecia, Perú, Argentina y Uruguay.
Natalia Cuéllar, junto a Raimundo Estay realizan también seminarios del Entrenamiento Psicofísico de Eugenio Barba, siendo de los pocos actores en Chile que manejan este método y que fue aprendido con las maestras cubanas de excelencia Gloria María Martínez y María Elena Ortega.



TALLERES INTERNACIONALES
La Compañía se dedica también a la difusión del Butoh a través de la producción y gestión de visitas de maestras y maestros internacionales enmarcados en el Festival Internacional de Butoh, Fibutoh.
Es así que han llegado a Chile artistas de Japón, México, Argentina, Francia, Estados Unidos y Noruega, lo que permite entregar una variedad de miradas y líneas de este lenguaje.
Entre quienes han venido a dar talleres están Katsura Kan, Makiko Tominaga, Minako Seki, Ken Mai, Yuko Kaseki, Kae Ishimoto, Yumiko Yoshioka, (todos de Japón) Lucie Betz (Francia), DaipanButoh (USA), Eugenia Vargas (Mëxico), Rhea Volij (Argentina) Tove Nicolaisen (Noruega), Vangeline (USA).




TALLERES TEÓRICOS
La teoría es parte de la formación esencial del intérprete Butoh, saber sus orígenes, su historia, ramificaciones, en qué países tiene más fuerza, como se desarrolla en distintos lugares según territorio y mirada política.
Ruta de la Memoria no ha dejado de lado este aspecto y han llegado a Chile destacados académicos y teóricos como Katsura Kan (Japón, intérprete y académico) Bruce Baird ( profesor de la Universidad de Massachusetts, USA), Agustín Letelier (connotado académico chileno) Emilio Rosales (académico de la danza en México).
A través de estos seminarios prácticos y teóricos se potencia la formación de intérpretes de Butoh en Chile, dando como resultado el crecimiento de compañías en distintas regiones del país y de la aparición de nuevas y nuevos directores.



